El cambio siempre es duro para los empleados. Pero cómo no iba a serlo, si es duro para todo el mundo. Aún es más difícil si se le imponen cambios sin su consentimiento o sin entender el porqué de estos. Esta es la razón por la que los directivos deben trabajar primero en mostrar el valor de ese cambio. Es posible que el cambio organizativo sea el resultado de la transformación digital, por lo que los líderes de desarrollo y los CIO no podrán llevarlo a cabo sin tener en cuenta a las personas a las que afectará. La automatización a escala empresarial requerirá la participación de los empleados, lo que puede significar cambiar el ADN de la organización.
Las empresas pretenden aumentar sus ingresos mejorando los procesos y las herramientas de trabajo. Las tecnologías digitales han abierto las puertas al surgimiento de nuevos modelos de negocio. Las empresas que fueron capaces de gestionar la ola digital en su momento vieron aumentar sus ingresos; en cambio, las que no lo hicieron, dejaron escapar una gran oportunidad y, bueno, es probable que tal vez ni siquiera hayan oído hablar de ellas porque ya no están en el mercado.
En términos tecnológicos, existen tres tipos de transformación:
En la era digital, ya no nos vemos limitados a elegir entre adquirir un software con un mantenimiento complicado o desarrollar un software a medida que resulte caro. Puedes obtener un software con un mantenimiento fácil que permite personalizar los requisitos empresariales. No sólo ha cambiado la tecnología, sino que también el tiempo de comercialización previsto.
Accede a la nueva era de la automatización de procesos digitales con la ayuda de Bonita, nuestra plataforma de automatización digital de código abierto basada en BPM (Gestión de procesos empresariales). Muchas empresas acuden a Bonitasoft en busca de ayuda para introducirse en el mundo digital y han obtenido buenos resultados en cuestión de meses. ¿Y tú? ¿A qué estás esperando?
Supongamos que tu empresa invirtió en un costoso software centrado en el negocio que hace el trabajo, pero no sabes qué hace exactamente (y, si hay un "pero", esto quiere decir que he captado tu atención). Los costes y el tiempo de mantenimiento no hacen más que seguir aumentando; es difícil encontrar recursos dispuestos a trabajar en la tecnología, es demasiado arriesgado hacer cambios y la lista de tareas no hará más que crecer. ¿Y si te dijera que puedes mantener tu operativa, la que te hace el trabajo y, aun así, digitalizar tu negocio?
Los fundadores de Bonitasoft detectaron esos puntos débiles hace años y diseñaron un software que pudiera conectarse a esas aplicaciones, plataformas y software altamente personalizados y patentados, y que, de ese modo, pudieras igualmente digitalizar tu negocio. Si piensas a largo plazo y quieres modernizar tus procesos empresariales en un futuro, no tendrás que empezar de cero porque, una vez que se hayan digitalizado con Bonita, puedes pasarte a Bonita o simplemente cambiar los conectores por cualquier otro software nuevo.
La orquestación significa conectar diferentes sistemas que no se comunicaban entre sí anteriormente, por ejemplo, utilizando una integración API. El uso de BPMN te permite interconectar personas, procesos, sistemas de información de la empresa y máquinas, transformando, de este modo, modelos gráficos en comandos ejecutables.
Un proyecto de automatización de procesos digitales (DPA) aplica la automatización a través de procesos, lo que significa que integramos los intercambios de datos como parte del proceso a medida que progresa; entre las personas, pero también entre las personas, el software y las máquinas
Cualquier servicio relacionado con los procesos que se van a automatizar puede modelarse gráficamente. La integración con sistemas antiguos o servicios modernos se facilita gracias a los conectores disponibles de forma nativa en este tipo de solución, incluida la conexión a los servicios REST y Java para llamadas API, así como la posibilidad de integrar conectores desarrollados a medida.
También son nativos los servicios de gestión de transacciones, las funcionalidades de compensación, las llamadas de servicio síncronas y asíncronas, etc.
«La modernización de TI implica gestionar una transición entre los sistemas existentes y los nuevos, así como cambiar la gestión en general y la gestión de tecnología. La modernización de TI a través de la automatización de procesos cambia la forma en que las personas trabajan a diario y añade gobernanza y trazabilidad al trabajo, algo a lo que quizás no estamos acostumbrados. Y como las personas son humanas, se adaptarán a los sistemas y los cambiarán.»
- Miguel Valdes Faura en ToolboxTech
Conclusiones:
Espero que este artículo haya servido para aclarar tus dudas y me gustaría terminar con un consejo de Valentina Botnari, del equipo de Gestión de Productos de Bonitasoft, que me ayudó con él.
«No existe una fórmula mágica para digitalizarse porque se basa en una decisión estratégica. Desde mi punto de vista, siempre que tengas en cuenta que tu sistema de TI requiere una importante inversión de tiempo y dinero para seguir ayudándote a aumentar tus ingresos empresariales, el proceso de modernización de TI estará en tus manos.»
- Valentina Botnari, Product Owner, Bonitasoft
Toda empresa merece una solución que impulse su éxito. Con Bonitasoft, simplifica, automatiza y transforma tus procesos de negocio. Da el primer paso hacia un rendimiento óptimo hoy mismo. ¿Hablamos?