La hiperautomatización está emergiendo como la próxima gran evolución en tecnología empresarial, impulsando a las organizaciones a replantearse cómo optimizan sus operaciones y toman decisiones. Los expertos estiman que el mercado de la hiper automatización alcanzará un valor de 167 mil millones de dólares para 2032.
El término "hiperautomatización" representa la integración de tecnologías avanzadas como la automatización robótica de procesos (RPA), la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático para automatizar no solo tareas individuales, sino procesos empresariales completos de principio a fin. Este enfoque transformador busca maximizar la eficiencia, minimizar costos y mejorar la toma de decisiones en general. ¿Vamos a profundizar?
La hiperautomatización va más allá de la automatización tradicional, como la RPA, que se centra principalmente en tareas que las máquinas realizan mejor que los humanos, como actividades repetitivas propensas a errores humanos.
Mientras que la automatización tradicional, como la RPA, está orientada a tareas específicas, la hiperautomatización integra un ecosistema más amplio de tecnologías para automatizar flujos de trabajo más complejos.
La inclusión de la IA en este proceso no solo automatiza tareas, sino que también permite aprender y adaptarse, lo que posibilita la optimización continua de los procesos. Con la combinación de RPA, IA, aprendizaje automático y gestión de procesos empresariales (BPM), la hiperautomatización lleva la transformación digital a un nivel completamente nuevo.
¿Por qué debería una empresa adoptar la hiperautomatización y no quedarse con la "automatización regular"? Las ventajas de automatizar al máximo grado se resumen en:
Para implementar eficazmente la hiperautomatización, las organizaciones deben comenzar evaluando los workflows existentes e identificando tareas que sean candidatas ideales para la automatización. El uso de tecnologías como la Minería de Procesos pueden revelar ineficiencias que la hiperautomatización podría resolver.
Aunque la hiperautomatización apenas está despegando, ya se están viendo aplicaciones en:
Se anticipa que el uso de IA en la hiperautomatización será cada vez más generalizado, con empresas utilizando estas tecnologías para anticiparse a los cambios y adaptarse proactivamente.
Las plataformas de desarrollo low-code y no-code también democratizarán la hiperautomatización, permitiendo que usuarios de negocio contribuyan a los esfuerzos de automatización.
La hiperautomatización probablemente transformará la forma en que operan las empresas, combinando tecnologías poderosas como IA, RPA y BPM para crear flujos de trabajo más inteligentes y eficientes. Con la creciente adopción de la hiperautomatización, las empresas pueden mantenerse a la vanguardia del panorama competitivo, mejorar su eficiencia y tomar decisiones más inteligentes en todos los niveles de su operación.
Toda empresa merece una solución que impulse su éxito. Con Bonitasoft, simplifica, automatiza y transforma tus procesos de negocio. Da el primer paso hacia un rendimiento óptimo hoy mismo. ¿Hablamos?