El BPM tiene la capacidad de orquestar la automatización de procesos de extremo a extremo, incluyendo microservicios, servicios, monolitos, legados, personas y robots, lo que amplía la utilidad de la automatización más allá de la simple “mecanización”.
La orquestación significa la coordinación fluida de los sistemas de información, las aplicaciones y los servicios. En el contexto de los procesos de negocio, la orquestación también implica la coordinación del trabajo realizado por las personas.
Cuando la orquestación de procesos utiliza la tecnología BPM para coordinar estos elementos en toda la empresa, los equipos de TI pueden ver cómo se utilizan los distintos sistemas involucrados en la automatización de extremo a extremo y pueden supervisar todo en una única plataforma para optimizar las operaciones. El BPM agrega valor a la automatización de las partes individuales de un proceso de negocio ofreciendo una manera de gestionar todo en conjunto.
Un motor de flujo de trabajo BPM está diseñado para orquestar y automatizar cualquier servicio empresarial, por ejemplo:
Veamos lo que significa orquestar algunos de estos sistemas de información comunes ... y luego, agreguemos a los humanos y sus asistentes robóticos a la imagen.
Los microservicios son entidades desplegables autónomas que pueden interactuar directamente entre sí según sea necesario. Las arquitecturas de microservicios son ideales para aplicaciones de negocio debido a su gran flexibilidad y despliegue a través de componentes en la nube.
Un motor BPM se puede utilizar para administrar los flujos de trabajo de un conjunto de microservicios individuales que se utilizan juntos en un proceso de negocio de extremo a extremo. El motor gestiona cada una de las piezas sólo cuando se necesitan. Con una plataforma de automatización digital, tendrás a tu disposición un motor BPM y una notación gráfica para definir la lógica de orquestación. Esta herramienta visual te permite entender de forma clara y sencilla cómo se relacionan todas las partes de un proceso, de extremo a extremo.
Los servicios en los procesos de negocio pueden incluir software SaaS, PaaS e IaaS a los que se accede automáticamente o manualmente para intercambiar datos y realizar operaciones (generalmente a través de APIs). Con un motor BPM, puedes orquestar los servicios necesarios en una secuencia de tareas que conforman un proceso de negocio, mediante extensiones y conexiones bidireccionales entre el motor y el servicio. Los motores BPM pueden manejar múltiples tipos de API e incluso permitir la creación de API personalizadas para sistemas propietarios y legacy.
En el mundo empresarial, los sistemas legacy aún tienen un papel vital en el soporte de funciones críticas. Estas empresas enfrentan un doble desafío: mantenerse al día con la competencia flexible y ágil, pero también mantener sus sistemas de información.
El BPM es ideal para coordinar múltiples sistemas que necesitan participar en procesos para ofrecer nuevos y mejores servicios a los clientes. Si un sistema legacy es accesible a través de APIs, entonces un motor BPM puede orquestarlos directamente.
Y como muchos sistemas legacy no cuentan con APIs, existen herramientas como robots de software RPA que son muy útiles para interactuar con este tipo de interfaces de usuario.
Los sistemas o aplicaciones orientados al cliente y al empleado pueden involucrar muchas interacciones entre las personas y los sistemas. Los empleados y los agentes gestionan las operaciones de backend en los procesos, mientras que los clientes pueden ser los usuarios finales de los procesos orientados al usuario. Una plataforma de automatización digital con capacidad de diseño de interfaz de usuario es muy adecuada para orquestar las tareas humanas y que también requieren acceso a una mezcla de sistemas de información empresarial.
Un motor BPM proporciona capacidades para administrar interacciones humanas: reglas de asignación y delegación de trabajo, gestión de plazos, priorización, múltiples niveles de validación, y mucho más. La orquestación a través de un motor BPM puede ayudar a vincular a las personas y los sistemas donde sea necesario para que una empresa u organización pueda ofrecer una experiencia de cliente fluida.
El motor BPM también se integra fácilmente con interfaces de usuario (formularios web). Con una operación de backend fluida, es posible obtener los datos del cliente de una base de datos de usuario legacy, implicar al empleado adecuado en el proceso cuando sea necesario, coordinar todas las llamadas necesarias hacia y desde los microservicios más nuevos, y terminar con un cliente que ha obtenido exactamente lo que necesitaba, en el momento que lo necesitaba, y todo esto, a través de una interacción placentera y satisfactoria.
Hay un nuevo conjunto de actores en los procesos de negocio. La Automatización de Procesos Robóticos (RPA) reemplaza las tareas repetitivas (o secuencias de acciones) que anteriormente debían ser realizadas por personas.
Los robots de RPA pueden interactuar con microservicios, servicios y otros software a los que normalmente se accede a través de una interfaz de usuario. Estos robots realizan tareas estandarizadas y repetitivas más rápido y con mayor precisión que los humanos, y no se aburren ni cometen errores en trabajos tediosos como la extracción, entrada o búsqueda de datos.
Un motor BPM puede integrarse perfectamente con los robots de RPA para controlar cuándo se despliegan y orquestar su papel en el proceso, de la misma manera que proporciona acceso bidireccional a otro software.
Llamar a un robot para ejecutar una operación es conceptualmente lo mismo que llamar a un servicio. Sin embargo, los robots también pueden tener una interfaz de usuario, en lugar de interactuar a través de APIs. Como se mencionó en el apartado de orquestación de sistemas legacy de BPM un poco antes, los robots son muy útiles para interactuar con interfaces de usuario legacy que no cuentan con APIs.
3 maneras de conocer más sobre Bonita:
Bonitasoft conoce tu negocio. Este artículo no fue creado con el uso de tecnología de lenguaje artificial.
Toda empresa merece una solución que impulse su éxito. Con Bonitasoft, simplifica, automatiza y transforma tus procesos de negocio. Da el primer paso hacia un rendimiento óptimo hoy mismo. ¿Hablamos?